La Bohème, Ópera de G. Puccini
Giacomo Puccini tenía un talento natural para elevar las historias de amor desgarradoras a proporciones épicas con la magia de su música. La Bohème fue la primera de sus óperas maduras donde su estilo único se consolidó, y sus cualidades atemporales son indiscutibles. Los asistentes a esta ópera en Praga vivirán una experiencia realmente especial.
La Bohème fue una oportunidad perfecta para el maestro dejara brillar su genio creativo: competía directamente con Ruggero Leoncavallo, que estaba componiendo su propia ópera basada en la misma historia. Presionado por el tiempo y, sobre todo, por la intención de un compositor rival, Puccini dejó que su celo más íntimo y su musicalidad impregnasen las páginas, dando como resultado una obra maestra irrefutable.
La partitura de la ópera resultó nada menos que maravillosa, rica en caracterización orquestal y “leitmotifs” individuales únicos para guiar al público a través de las diferentes escenas y situaciones de desarrollo de los personajes. Las arias son de un amplio rango emocional, a veces tímidas y ágiles, como Si, mi chiamano Mimi, y a veces profundamente tristes y desgarradoras, como Donde lieta usci.
La historia de La Bohème se deriva de los escritos de Henri Murger, Scènes de la vie de bohème. Luigi Illica y Giacomo Giacosa, frecuentes colaboradores de Puccini, elaboraron el libreto y lograron la química mágica habitual entre sus textos y la inspirada música del maestro.
La Bohème tiene como telón de fondo la trágica historia de amor entre dos bohemios parisinos, el poeta Rodolfo y la costurera Mimí. Mientras exploramos su amor, también conocemos a muchos de sus otros amigos de la vida bohemia de París, y nos encontramos inmersos en su pobre pero glorioso estilo de vida. Rodolfo y Mimí están innegablemente enamorados, pero su relación está condenada por la pobreza y la enfermedad. Para preservar la vida de su amada, el poeta se aleja pensando que así ella podrá encontrar a alguien más rico que pueda cuidarla mejor.
Pasan algunos meses hasta que la moribunda Mimí reaparece en la puerta de Rodolfo. Mientras los dos amantes comparten un último abrazo y confirman su amor correspondido, la costurera da su último respiro. El humor agridulce y el argumento trágico de La Bohème han cautivado al público durante más de un siglo desde el exitoso estreno de la ópera en el Teatro Regio de Turín el 1 de febrero de 1896.